sábado, 21 de mayo de 2011

TAREA 12

DESCRIPSION:
La descripción es la narración verbal de elementos visuales importantes en medios de comunicación y producciones en vivo. Normalmente se añade durante pausas naturales dentro de los diálogos, la música o el audio de fondo. El objetivo básico de la descripción es brindar acceso a las personas con pérdida visual, a la información contenida en producciones de televisión y de películas, producciones teatrales, librerías y museos.

Descripción Técnica
Con ella se pretende dar a conocer las características de la realidad representada: sus elementos, composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y predomina la función referencial.
Descripción Objetiva
Es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es. En ella, el emisor se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin manifestar sus propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza un lenguaje objetivo y riguroso.
Descripción Subjetiva
Es propia de los textos literarios. Tiene una finalidad estética. El emisor no se preocupa tanto de reflejar la realidad como de dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo; por eso, la descripción pierde en minuciosidad y exactitud y se llena de valoraciones personales que transmiten al receptor las emociones y sentimientos de quien hace la descripción.
Descripción Literaria
En la descripción literaria predomina la FUNCIÓN ESTÉTICA . La descripción literaria no necesita ser veraz, sino verosímil, es decir, creíble dentro del contexto lingüístico en que se incluye. La descripción literaria no suele cultivarse como forma independiente, sino integrada en otras.


Científica: a través de ella, los científicos ofrecen información
sobre objetos, procesos, fenómenos científicos